La implementación de portales para pacientes o portales para la descarga de resultados de laboratorio es muy alta. Es raro que uno se haga exámenes de laboratorio y no reciba de forma electrónica sus resultados hoy en día. El problema se da cuando el valor está fuera de rango (alto o bajo). ¿Qué significa? ¿Debo ir a la urgencia? ¿Debo preguntarle a mi médico?
Un conjunto de pacientes va a buscar en internet la respuesta y otro va a consultar a un médico.
Investigadores de USA y Canadá tuvieron una idea. Qué tal si les presentamos gráficamente los resultados a los pacientes, en vez de las clásicas tablas, y evaluamos qué sentido de urgencia perciben.
Link al estudio
Eligieron randomizadamente a un grupo de 1620 adultos de una base de datos de personas dispuestas a responder encuestas online, y se les envió un link para que revisen un grupo de resultados de laboratorio presentados gráficamente de diferentes formas.
La visualización de tabla tradicional es la que genera más sensación de urgencia o de “valor con el que tengo que hacer algo”. Las visualizaciones gráficas generan menor sensación de urgencia (identificar más claramente que el valor es muy cercano al normal).
Tocas un punto tan importante respecto a si el resultado de uno de los examenes sale alterado.
Sería ideal tener una especie de protocolo o flujograma que indique alternativas. Aunque con mucho recelo, por el margen de error que pueda haber por parte del paciente en la comprensión para la toma de desiciones.
Incluso con valores dentro del rango es difícil de entender para el paciente promedio.
Otra cosa interesante es que los valores individuales pueden dar información, pero los valores combinados también. Si un médico ve dos o tres valores fuera de rango, puede indicar algo que necesita más estudio. Incluso la consideración de valores fuera de rango con otras condiciones o problemas de salud que tenga el paciente, que indiquen factores de riesgo. No es tan simple como un valor indica una cosa (positiva o negativa). Creo que los sistemas también fallan en dar este tipo de información que requiere alguna inteligencia interna de reglas, por ejemplo “consulta con tal o cual especialista”.
Hola, eso da para entender que el paciente busca confianza para la aclaracion de temas que ellos no manejan. Algo que tenemos que devolverle a la sociedad como profesionales de sevicio.