Yo respondo en HD , por eso lo comento
y una buena foto dermatologica no solo depende de una buena luz, que es lo basico , luz dia, sino que tambien de otras variables
1.ç Modo prioridad a la apertura (Av) con diafragma cerrado (>f8)
2. Dar un paso para atrás y añadir un toque de zoom
3. Modo macro para fotos de detalle
4. Balance de blancos automático
5. Usar el flash para uniformizar luz (controvertido)
6. Siempre retirar la luz de quirófano
7. Sensibilidad ISO 80-100
8. JPEG de máxima calidad y mínima compresión
9. Mejor hacer el encuadre en horizontal (si es posible)
10. Cuidar detalles: no sangre, no gasas, no logos, fondo adecuado eso no sucede.
ademas no podemos depender de la calidad del telefono del colega para una buena foto. Cuando se inicio la teledermatologia hace algunos años , se proveian a todos los servicios de camaras fotograficas y asi se standarizo para todos una misma calidad.
SOBRE 10 megapixeles es adecuado, pero la resolucion afecta el tamaño no la calidad de la imagen
saludos