El 6 de Diciembre 2018 se liberó la licitación de los componentes requeridos para la Historia Clínica Compartida (HCC). Esta es la 3ra licitación del proyecto del Hospital Digital de Chile y resuelve dos de los temas más importantes que estaban pendientes desde hace años, los Maestros, tanto de Pacientes como de Profesionales.
¡Chile ya tiene proveedor de Historia Clínica Compartida y de Maestro de Pacientes Nacional!
El seleccionado es Claro Chile como proveedor de infraestructura e INDRA como el proveedor de su solución conocida como Onesait Healthcare Data
El representante médico es el Dr. Jorge Ramírez Velazquez quién informatizó el Hospital Traiguén, quién tiene media jornada adjudicada para el proyecto con al menos 10 horas presenciales por semana.
La solución incluye:
Onesait Healthcare Data Core (incluye el MPI)
Onesait Healthcare Data - Global Repository. Es el repositorio de recursos FHIR y documentos CDA
Onesait Healthcare Data - Professional Desktop (contenedor de aplicaciones Smart que permite presentar los recursos FHIR en STU3)
La Historia Clínica Compartida es una solución web que debe integrarse con cada Historia Clínica que hay en el país y permitirá hacer clic en un enlace y abrir una página web que contiene la información que está en la base de datos centralizada del Minsal alojada en los servidores de Claro.
Resumen de Historia Clínica. Éste integra la información del paciente en todos los lugares de atención.
Una mala noticia para el proyecto Hospital Ditgital y para la interoperabilidad en Chile.
De diversas fuentes confirmamos que la licitación “Adquisición de componentes para la Historia Clínica Compartida en modalidad de Software como Servicio” ha sido suspendida.
Esta licitación tenía el componente vital para la interoperabilidad nacional, el Maestro de Pacientes. Sin ese componente no existirá interoperabilidad de información clínica en Chile a nivel Nacional.
Chile retrocede 10 casilleros al suspender esta licitación. Cuando los tomadores de decisiones tienen bajas competencias técnicas toman decisiones técnicamente deficientes que impactan seriamente en el futuro.
Parecería ser que el presupuesto que estaba asignado a este proyecto se priorizó para otros.
Hace unos días salió la siguiente noticia con unos detalles del presupuesto 2020 del Ministerio de Salud, favor ver abajo.
“El sistema Hospital Digital tendrá un presupuesto de $5.130 millones, el cual estará destinado a la resolución de las listas de espera por consulta de especialidad quirúrgica no Auge, postas de salud rural, teleradiología, telemedicina y ficha médica compartida.”
No podría estar más de acuerdo con su opinión en cuanto al retroceso de Chile con la suspensión de la licitación y el serio impacto que esto tendrá en el futuro. Considero que la original propuesta de tener acceso a una Historia Clínica Compartida es esencial al momento de otorgar una buena consulta en salud; ofreciendo una atención integral y de calidad.
En mi opinión lo más importante para mejorar la eficiencia y calidad de la atención en salud sería tener un sistemas de información digital que conecte varias instituciones en un solo lugar. En donde se pueda acceder a todos los datos de salud del paciente como las consultas previas, resultados de exámenes, hospitalizaciones previas, medicamentos recetados, entre otros; para poder confiar de dichos datos y tenerlo de apoyo al relato del paciente al momento de la consulta.
Considero que resolver este tema con la ayuda de la tecnología que existe hoy en día, en manos de la “transformación digital en salud”, siguiendo la original propuesta de Historia Clínica Compartida impactaría mucho en la modalidad de atención, evitaría errores de diagnóstico, sobremedicación y ayudaría a fortalecer el modelo de atención integral del paciente; por lo que creo que debiera ser una de las prioridades del presupuesto de salud en el país.