Que interesante forma y uso de la tecnología sobre la medicina. Si bien la telemedicina es bastante nueva, incluso en chile ha empezado tener sus usos, en consultas de atención primaria con motivos de consulta bastante acotados.
Me parece bastante prometedor el ver como la medicina toma provecho de los desarrollos tecnológicos para poder facilitar procesos largo de interconsulta y así promover la salud en su país. Claramente esto es posible por un gran sistema de salud avanzado e interconectado de una forma superior a la común.
Mi punto de mayor intriga es en al ámbito de lo diferente que se genera la relación medico paciente a través de un computador, en casos donde el paciente presente cierta inestabilidad, molestia o necesite de una ayuda diferente no se podra otorgar ese tacto, esa calma y “confort” que se puede entregar en una consulta en persona. Si la anamnesis corre como una simple claramente no habría problemas durante esta y los resultados serian geniales, pero como sabemos todos los pacientes son diferentes y existen pacientes que necesitan una anamnesis que se debe formar alrededor de la conducta a la que nos enfrentemos del paciente. Y aquí nace mi segunda duda, al respecto de como el examen físico podría verse afectado. Una simple consulta por cefalea crónica o migraña cuya historia es el mayor factor que determina el tratamiento no se vera afectada, pero que ocurre cuando la historia nos empieza a indicar sobre un problema mayor, un diagnostico diferencial que requiere de un examen físico exhaustivo y de buscar con sumo detalle, es ahí donde una consulta por un problema que parece simple se vuelva mas grande y donde yo creo que la telemedicina podría estar en desventaja.
Me parece que la telemedicina es una genial invención, pero debemos tener mucho cuidado al respecto de como la usamos y tener mucho criterio de como y cuando será implementada y acciones podemos tomar si esta falla.