Telesalud e IA aplicada a la Matroneria

Hola! Soy estudiante de obstetricia en 4to año y hoy me gustaría comentar sobre la importancia y ayuda que brinda la inteligencia artificial a esta labor. El rol de la Matroneria está enfocado principalmente al cuidado materno infantil y la salud sexual y reproductiva, los que se han visto beneficiados con el uso de la inteligencia artificial y la implementación de la telesalud.

La IA nos ayuda en el diagnóstico y predicción de complicaciones mediante diversas formas, un ejemplo de esto es el machine learning o aprendizaje de máquina, ayudando a la máquina (computador) en la identificación de patrones, prediciendo así posibles complicaciones existentes durante el embarazo. La IA también nos brinda un soporte y apoyo en la toma de decisiones, ofreciendo de esta manera recomendaciones que se basen en evidencia. Nos permite personalizar el cuidado mediante la creación de planes de cuidado personalizados para cada usuaria, basados en el análisis de sus datos individuales, entre otras cosas.

Por otra parte, la Telesalud nos brinda un acceso remoto a los servicios de salud, lo que nos permite realizar consultas y/o seguimientos a distancia con nuestras usuarias, lo que a la vez genera un monitoreo continuo hacia ellas, brindando educación y apoyo de forma continua y a distancia a nuestras usuarias.

El uso de ambas genera un empoderamiento del usuario, permitiendo obtener acceso a su información y asesoramiento con la utilización de la IA, la calidad en la atención aumenta mediante la mejora en la precisión en diagnósticos y tratamientos. La integración de ambos medios representa una evolución significativa en la atención de salud en todos los niveles, promoviendo un entorno de cuidado más seguro y personalizado.

Hola! Al igual que Isidora, estudio obstetricia y comparto completamente su punto de vista. Quienes estamos insertas en este campo podemos afirmar la importancia que tienen la inteligencia artificial (IA) y la telesalud en el desarrollo profesional, las que también ofrecen oportunidades para mejorar la atención y el bienestar de nuestras pacientes.
La IA, especialmente a través del machine learning, efectivamente se ha convertido en una gran herramienta para diagnosticar y predecir complicaciones durante el embarazo. Según un estudio publicado en “The Lancet Digital Health” se muestra cómo la IA puede detectar patrones que a las personas se nos pueden pasar por alto, permitiendo identificar tempranamente riesgos como la preeclampsia y la diabetes gestacional (Krittanawong et al., 2020), mejorando además los planes de cuidado de nuestras pacientes.
Por otro lado, la telesalud beneficia de gran manera la forma en que prestamos atención, permitiéndonos realizar consultas y seguimientos a distancia, lo cual es especialmente útil en áreas rurales o para pacientes con movilidad limitada, facilitando el monitoreo continuo de las pacientes. Según un artículo en “Journal of Medical Internet Research”, las plataformas de telesalud mejoran la adherencia a los tratamientos y reducen las complicaciones postparto (Smith et al., 2021).
Estas herramientas producen una mejora significativa en los resultados de salud y en mi rol profesional, permitiendo una atención más proactiva y centrada en la paciente.
Creo que es una tarea para mí y mis futuras(os) colegas, reflexionar sobre cómo podemos incorporar aún más estas tecnologías en nuestra práctica diaria y asegurar que todas nuestras pacientes se beneficien de estos avances tecnológicos.

¡Hola! Así como Isidora, yo tambien soy estudiante de la carrera de Obstetricia y estoy completamente con su punto de vista.
Durante un largo tiempo ha existido una especie de prejuicio en relación con la inteligencia artificial (IA) y su implementación en el área de la salud. Esta ha sido considerada una herramienta peligrosa que genera miedo y desconfianza en los profesionales de la salud.
Dentro de la Obstetricia existen distintos usos beneficiosos de softwares, por ejemplo, su uso en el contexto de la detección de anomalías cromosómicas como lo son el Síndrome de Down, Síndrome de Edwards y Síndrome de Patau. Este procedimiento es realizado mediante el registro de datos de la paciente, permitiendo un análisis de la condición fetal comparándola con datos preestablecidos para plantear un un diagnóstico predictivo de estas anomalías (Atria A. et al., 2007) , favoreciendo una atención más dirigida y completa a la paciente y su bebé.
Por otra parte, de manera más general, la telemedicina contribuye de manera beneficiosa a aquellas personas que tienen dificultad para movilizarse o que viven en zonas alejadas de centros de salud. Esto se puede considerar de gran importancia para los adultos mayores. Recordemos que la población poco a poco va envejeciendo, se estima que al año 2050 la población de adultos mayores aumentara al doble (Gutiérrez et al., 2023). La gran mayoría de las personas necesitan responder dudas puntuales acerca de su salud, por lo que una consulta virtual breve podría satisfacer su necesidad.
Las herramientas presentadas son, sin duda, un gran apoyo para nosotros como profesionales de la salud y tambien para los pacientes, pero al mismo tiempo debemos reflexionar sobre sus riesgos y sobre como podemos acercar esta tecnología a la población para un uso optimo de ella. Nos vemos, de ahora en adelante, en una necesidad de capacitación constante de profesionales y pacientes en el uso de tecnología asociada a la salud.

Asi la telemedicina como la IA son estrategias que permiten acercar la salud a las personas solo hay 2 puntos a considerar :

  1. Considerarla cimo estrategia de apoyo a la gestion de la demanda y jamas ponerle metas o numeros a cumplir porque nos lleva al punto 2.
    2.La etica, llenar datos por cumplir metas, y eso lleva a los profesionales a no ser cuidadoso con el dato,