Observatorio Ciudadano de Gestión Hospitalaria

El Minsal ha publicado un nuevo Dashboard en Tableau abierto a la ciudadanía.

Es el Observatorio de Gestión Hospitalaria, un portal para ver detalles de los hospitales de ALTA COMPLEJIDAD del país. Entrega información de los 60 hospitales:

  1. Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz (Los Angeles)
  2. Complejo Hospitalario Dr. Sótero del Río (Santiago, Puente Alto)
  3. Complejo Hospitalario San José (Santiago, Independencia)
  4. Hospital Barros Luco Trudeau (Santiago, San Miguel)
  5. Hospital Base San José de Osorno Hospital Carlos Van Buren (Valparaíso)
  6. Hospital Claudio Vicuña (San Antonio)
  7. Hospital Clínico de Niños Dr. Roberto del Río (Santiago, Independencia)
  8. Hospital Clínico Herminda Martín (Chillán)
  9. Hospital Clínico Metropolitano El Carmen Doctor Luis Valentín Ferrada
  10. Hospital Clinico Metropolitano La Florida Dra. Eloisa Diaz Inzunza
  11. Hospital Clínico Regional (Valdivia)
  12. Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente Concepción)
  13. Hospital Clínico San Borja-Arriarán (Santiago, Santiago)
  14. Hospital de Castro
  15. Hospital de Lota
  16. Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mackenna (Santiago, Providencia)
  17. Hospital de Puerto Montt
  18. Hospital de Quilpué
  19. Hospital de San Camilo (San Felipe)
  20. Hospital de San Carlos
  21. Hospital de Tomé
  22. Hospital de Urgencia Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río (Santiago, Santiago)
  23. Hospital Del Salvador (Santiago, Providencia)
  24. Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas (Ovalle)
  25. Hospital Dr. Carlos Cisternas (Calama)
  26. Hospital Dr. César Garavagno Burotto (Talca)
  27. Hospital Dr. Eduardo Pereira Ramírez (Valparaíso)
  28. Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames (Iquique)
  29. Hospital Dr. Exequiel González Cortés (Santiago, San Miguel)
  30. Hospital Dr. Félix Bulnes Cerda (Santiago, Quinta Normal)
  31. Hospital Dr. Gustavo Fricke (Viña del Mar)
  32. Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (Temuco)
  33. Hospital Dr. Juan Noé Crevanni (Arica)
  34. Hospital Dr. Lautaro Navarro Avaria (Punta Arenas)
  35. Hospital Dr. Leonardo Guzmán (Antofagasta)
  36. Hospital Dr. Luis Tisné B. (Santiago, Peñalolén)
  37. Hospital Dr. Mauricio Heyermann (Angol)
  38. Hospital El Pino (Santiago, San Bernardo)
  39. Hospital Las Higueras (Talcahuano)
  40. Hospital Padre Alberto Hurtado (San Ramón)
  41. Hospital Presidente Carlos Ibáñez del Campo (Linares)
  42. Hospital Regional (Coihaique)
  43. Hospital Regional de Rancagua
  44. Hospital San José (Coronel)
  45. Hospital San José (Melipilla)
  46. Hospital San José (Victoria)
  47. Hospital San José del Carmen (Copiapó)
  48. Hospital San Juan de Dios (Curicó)
  49. Hospital San Juan de Dios (La Serena)
  50. Hospital San Juan de Dios (Los Andes)
  51. Hospital San Juan de Dios (San Fernando)
  52. Hospital San Juan de Dios (Santiago, Santiago)
  53. Hospital San Martín (Quillota)
  54. Hospital San Pablo (Coquimbo)
  55. Instituto de Neurocirugía Dr. Alfonso Asenjo
  56. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y Cirugía Torácica
  57. Instituto Nacional de Rehabilitación Infantil Presidente Pedro Aguirre Cerda
  58. Instituto Nacional del Cáncer Dr. Caupolicán Pardo Correa (Santiago, Recoleta)
  59. Instituto Nacional Geriátrico Presidente Eduardo Frei Montalva
  60. Instituto Traumatológico Dr. Teodoro Gebauer

Un dato muy interesante es que permite ver la complejidad hospitalaria a través del peso GRD. A medida que el peso GRD es mayor, mayor es la complejidad de los casos que se ven en ese Hospital.

Sorprende ver las diferencias que existen entre el Hospital que atiene los casos más complejos, El Instituto de Neurocirugía Dr. Alfonso Asenjo con un peso GRD promedio de 1,7282, y el Hospital que atiende a los casos menos complejos, El Hospital San José de Coronel con un peso promedio GRD de 0,6289

Esta es la Norma Técnica que define la complejidad de los Hospitales en Chile
http://www.deis.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/12/NT_0150.pdf

Como toda clasificación, tiene criterios arbitrarios. Lo que se ve en este Observatorio disponible, es que los criterios utilizados difieren de la complejidad de los pacientes que se atienden en estos establecimientos. Un nuevo criterio para clasificarlos podría ser la complejidad de los pacientes que se atienden en ese hospital.

1 me gusta

Para los que quieren el listado completo de establecimientos de salud de Chile, pueden rescatarlo en excel desde

https://repositoriodeis.minsal.cl/Publicaciones/2019/Establecimientos/Base_Establecimientos_ChileDEIS_MINSAL(24-04-2019).xlsx

Ahí, pueden filtrar por la columna TipoEstablecimiento > Establecimiento Alta Complejidad

Y verán todos los establecimientos de Chile que están clasificados como “Alta Complejidad”.

Sin lugar a dudas que la clasificación es discutible, más cuando se ve el producto hospitalario tan dispar que hay. Pero así son las clasificaciones, son arbitrarias, tal como la CIE.