Hoy 3 de enero de 2020 se publica en el Mercurio una previa de lo que será el próximo ARANCEL de FONASA, el seguro público de Chile.
Se incorporan 6 códigos que van a hacer surgir a la Telemedicina en la Modalidad de Libre Elección, esto quiere decir que esos códigos podrán ser usados para financiar las actividades telemédicas tanto para los asegurados por el seguro público (FONASA) como los asegurados por los seguros privados (ISAPRES).
4 códigos impulsarán los programas de tele-interconsultas neurológicas para pacientes con ACV
- Trombolisis
- Trombectomía mecánica
- Tratamieno de ruptura de aneurisma
- Teleconsulta con neurólogo
Los países que generaron códigos para financiar el tratamiento a distancia del ACV tuvieron un gran impulso en la creación de equipos de asistencia telemédica en urgencias.
Los otros 2 códigos que indica la nota son:
- Teleconsulta de Dermatología
- Teleconsulta de Diabetología
2020, es el año de la Telemedicina en Chile. En todos los países, el año donde se crean códigos que financian la práctica telemédica es el año donde esta emerge y deja de ser un “piloto financiado por innovadores”.
¿Qué podría haber sido mejor?
Que en vez de crear un nuevo código, se cree un atributo (nueva columna) a los códigos ya existentes, permitiendo que la modalidad sea una nueva columna y agregando:
- Presencial
- A distancia
- Híbrida
Lista de códigos existentes
Con la modalidad implementada, ahora para cada cosa que se haga por telemedicina deberá existir un nuevo código, y esto es un error conceptual. Si la indicación la dio un médico mirándome a los ojos a través de un escritorio o una pantalla debería ser indistinto. Cuando se crean códigos nuevos, se habla de “algo nuevo”, presentando a la consulta “tele” como diferente a la “presencial”. Y por más que hay muchas diferencias en verte o no, el concepto de “consulta” sigue inalterable (el paciente relatará sus condiciones y el médico tomará decisiones). La diferencia está, en que algunas veces, el médico tomará la decisión de decirle que necesita verlo para seguir con las indicaciones.