Salud mental y terapias digitales

La OMS insiste en la importancia de promover medidas para proteger la salud mental, prevenir problemas en poblaciones de riesgo y garantizar la cobertura universal en salud mental Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2030.

¿Podrían las terapias digitales ser la solución para abordar la creciente demanda de atención en salud mental y optimizar los recursos del sistema de salud?

El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) del Reino Unido ha recomendado siete terapias digitales para tratar la depresión y los trastornos de ansiedad en adultos. Estas terapias, accesibles en línea o mediante aplicaciones, se basan en la terapia cognitivo-conductual y requieren el apoyo de un profesional capacitado que supervise el progreso del paciente. Según NICE, la implementación de estas tecnologías podría liberar miles de horas de los terapeutas del Servicio Nacional de Salud (NHS), permitiendo una atención más flexible y oportuna.

Se estima que las terapias digitales para trastornos de ansiedad podrían ahorrar alrededor de 6.000 horas de terapeuta por cada 1.000 pacientes. Estas herramientas buscan ampliar el acceso a tratamientos psicológicos, especialmente en un contexto donde la demanda de servicios de salud mental ha alcanzado niveles récord.

Las evaluaciones iniciales indican que estas terapias tienen un gran potencial, y la recopilación de evidencia adicional durante este período permitirá confirmar su efectividad clínica y asegurar que ofrezcan una buena relación costo-beneficio.

Las terapias digitales se presentan como una opción complementaria dentro del conjunto de herramientas disponibles, siendo adecuadas para algunas personas. Se destaca la importancia de garantizar la posibilidad de elección por parte del paciente y que el apoyo humano esté disponible donde sea necesario y de manera oportuna.

Ver nota completa acá.