Argentina aprueba proyecto de receta electrónica

Este proyecto, que fue redactado hace más de 10 años, ha sido aprobado hoy en Argentina en la cámara de Diputados (con 246 votos positivos y 2 negativos)

PRESCRIPCION Y VENTA DE MEDICAMENTOS UTILIZANDO RECETAS ELECTRONICAS. MODIFICACION DE LAS LEYES 17132, 17565, 17818 Y 19303.

Link al proyecto de Ley
https://www.hcdn.gob.ar/proyectos/textoCompleto.jsp?exp=3979-D-2019&tipo=LEY

¿Qué cambia esta ley?
Permite la prescripción y dispensación electrónica de todo tipo de medicamentos (incluidos los controlados como estupefacientes y psicotrópicos) y estos pueden ser firmados tanto con FIRMA ELECTRÓNICA SIMPLE como AVANZADA.

Este proyecto genera algo novedoso en la región, permite la firma SIMPLE de medicamentos, hasta para los controlados, equiparándose a las leyes de prescripción electrónica Europeas o Americanas. Se termina, con esta ley, la eterna disyuntiva sobre la Firma Electrónica Avanzada que es prácticamente imposible de implementar en el contexto de salud y que ha hecho que la mayoría de los países latinoamericanos no tengan implementaciones nacionales de receta electrónica.

Ve los problemas que tiene la Firma Electrónica Avanzada para recetas aquí

Nosotros tenemos una solución para esto, hemos desarrollado una plataforma para emitir recetas digitales con firma electrónica avanzada, la ventaja es la encriptación de los datos (seguridad), la receta de emite con un código QR irrepetible e infalsificable, una vez escaneado por la farmacia la receta no puede volverse a surtir. Estamos haciendo mejoras para incluir la firma simple y poder estar en otros países, La plataforma es sin costo para los médicos nos pueden visitar en www.mirecetadigital.com, y en nuestro Canul de YouTube hay videos tutoriales Nos gustaría oír su opinión Saludos

Ninguna empresa privada puede dar servicios de resorte nacional. O al menos, así no funciona en ningún país con políticas de recetas nacionales.

¿Por qué?

Básicamente porque una receta de un medicamento es un dato sensible que indica que diagnóstico tiene un paciente.

  • Si me prescriben Abacavir 600 mg + Lamivudina 300 mg comprimido, tengo HIV
  • Si me prescriben Insulina NPH humana 100 UI/ml ampolla 10 ml tengo DIABETES MELLITUS
  • Si me prescriben Levotiroxina Sódica 100 mcg comprimido, tengo HIPOTIROIDISMO o un trastorno de la tiroides

Por lo tanto, la base de datos que recolecte la información de fármacos prescritos a una persona, dice mucho de esta y constituye una parte importante de su Historia Clínica Electrónica.

¿Quién debería tener acceso a semejante responsabilidad de información?

Únicamente un Ministerio de Salud puede tener acceso a todos los medicamentos prescritos para todos sus ciudadanos, porque sería el único garante de que esta información no será utilizada para fines diferentes a los objetivos sanitarios.

¿Se imaginan Uds. que una empresa privada tenga en sus bases de datos todas las boletas de todas las compras de todos los ciudadanos de un país? Esa empresa tendría más poder que cualquier gobierno.

Lo mismo sucede en salud. Información de esta naturaleza requiere de una tutela gubernamental.

Por lo tanto, por más que existan empresas privadas que promueven el uso de herramientas electrónicas para la prescripción de medicamentos, salvo que sean adquiridas o contratadas por el Ministerio de Salud de un país, no tienen lugar en términos de seguridad de la información sanitaria.

Y lo otro que es bueno desmentir, es la magia del código QR. Un código o ID no garantiza absolutamente nada. La seguridad en prescripción electrónica de medicamentos requiere, al menos:

  1. que el prescriptor esté habilitado para hacer prescripciones (esto suele ser responsabilidad de un Gobierno, quién está habilitado para emitir recetas)
  2. que la prescripción sea válida (esto requiere reglas de prescripciones inválidas conocidas como Soporte a la Toma de decisiones)
  3. que quien tiene acceso a la prescripción está autorizado (esto suele ser responsabilidad de un Gobierno, por ejemplo, que las personas que trabajan en la Farmacia A tienen permiso a ver las prescripciones emitidas electrónicamente y dispensarlas)
  4. que una vez dispensado un medicamento, no puede ser dispensado nuevamente (esto requiere que el 100% de las farmacias/sistemas de dispensación, estén en línea con el sistema nacional). Solo un Gobierno tiene el poder de regular esto.

El Ministerio de Salud de Chile tiene un proyecto que va en esa dirección y esperamos que lo libere próximamente para rayar la cancha (definir las reglas del juego).

HOLA
me gustaría saber como un codigo QR se inhabilita después de ser escaneado de la receta.

hola
el problema de la seguridad de la receta medica electrónica no está en el prescriptor.la responsabilidad del prescriptor está según algunos estudios en que este solo emite el 27% de las recetas según las directrices de la ley de fármacos,el resto no cumple los requisitos que estipula dicha ley.
la mayor cantidad de delitos son falsificaciones de recetas de imprenta que no tienen un marco legal de monitorizacion.Por lo tanto cualquier modelo de receta electrónica va a ser más segura que una de papel.
Los acuerdos deben priorizar en quien administra esta base de datos y en quien tiene accesos a dicha información .
de este modo la trazabilidad de una receta electrónica permite monitorizar su ruta desde el medico que prescribe hasta la farmacia que expende,identificando plenamente a todos los actores presente en cada evento.
la tecnología en Chile está hace rato instalada.sólo falta la voluntad de implementarla.

La seguridad es un proceso, no un eslabón aislado de una cadena. Desde hace años que existen tecnologías que permiten agregar seguridad al proceso de prescripción electrónica de medicamentos, es simplemente cuestión de ver como lo han hecho otros países. Si quieren conocer como funciona en España pueden leer este post Receta Electrónica en España (cómo lo hicieron)

Las falsificaciones de recetas ocurren cuando los sistemas no son seguros. El papel no es seguro, como tampoco lo es el tomar una foto de un papel y enviarlo, o adjuntar un archivo PDF en un sistema de envío de recetas aislado del sistema de prescripción.

Para falsificar una receta hoy en Chile únicamente necesitas tener el Word en tu PC y saber guardar como PDF. Pero también puedes comprar sin la receta usando la opción “presentaré mi receta en la entrega del medicamento” y cuando llegue a tu casa un Rappi con tu medicamento podrás ver que no te pedirá nada.

La seguridad se da cuando hay un gobierno centralizado del proceso de prescripción y dispensación de medicamentos, y esto únicamente lo pueden hacer los gobiernos. En Chile, los proyectos de receta electrónica del Ministerio de Salud se han venido posponiendo de forma reiterada durante muchos años, esperemos que el 2020 sea el año del cambio.

Al escanear el código se registra en el sistema de MiRecetaDigital por tanto si se intenta escanear el sistema arroja el mensaje de receta surtida

De acuerdo, hace falta voluntad política sobre todo

1 me gusta

Hola Alejandro en esto de que el Ministerio sea el único garante no concuerdo. El ministerio o los prestadores como las clínicas privadas deben ser los únicos en tener este dato y ser los garantes?Cuál es la razón? Es acaso más seguro que un médico envié por whatsapp la receta con una foto? Sigo pensando que los ciudadanos deberíamos ser los que decidiéramos eso. Porqué una clínica privada sí es o puede ser garante de los datos y una empresa privada no? Acaso no son las dos privadas y con intereses.

El modelo en España en el sector privado maneja soluciones donde se prescriben de manera privada. De hecho nosotros estamos empujando una solución en esta línea

1 me gusta

Creo que son 2 conceptos diferentes. Cuando hablamos de prescripción electrónica de medicamentos estamos hablando de interoperabilidad entre prescriptores y dispensadores.

La prescripción de medicamentos la puede hacer cualquier profesional habilitado para esto, ya sea trabajando de forma autónoma en su consulta particular, como trabajando en una clínica u hospital contratado.

El gobierno es quien habilita a un profesional para prescribir medicamentos en Chile a través de las universidades y asociaciones de certificación.

Los prestadores de salud, tanto públicos como privados tienen sus mecanismos de acreditación que las personas que trabajan están habilitadas para ejercer y prescribir.

La prescripción es un proceso que tiene varios pasos y validaciones. Cuando se implementan sistemas nacionales de prescripción estos aumentan la seguridad del sistema como un todo.

En España, inicialmente se crearon sistemas de prescripción por comunidades autónomas, que certificaban quiénes estaban habilitados para prescribir y para dispensar. Hubo empresas privadas involucradas, pero siempre en coordinación con las comunidades autónomas y dando servicio a estas (daban el servicio de conectar a las Historias Clínicas Electrónicas con los sistemas de habilitación profesional y con las farmacias). Después de varios años, pasaron a un sistema centralizado nacional que permite a los pacientes obtener los medicamentos independiente de la comunidad autónoma de residencia.

Existen 3 modelos de sistemas nacionales de recetas del que yo tengo conocimiento:

  • Sistema distribuido nacional: cada software clínico (Historia Clínica Electrónica) al prescribir envía a una base de datos centralizada únicamente el puntero de la prescripción sin enviar el detalle. Cuando una farmacia quiere obtener la información la obtiene del hospital o clínica.
  • Sistema centralizado nacional: todas las prescripciones con todo su detalle residen en una base de datos centralizada a la que se conectan las farmacias dispensadoras, ya que al crearse una prescripción en un hospital, esta viaja directamente a la base centralizada del Ministerio.
  • Sistema de envío dirigido: el médico prescriptor elige la farmacia a la que enviará la receta y el sistema del hospital/clínica se comunica directamente con una única farmacia. El paciente únicamente puede retirar el medicamento en el lugar elegido. En este escenario no se requieren bases centralizadas de todas las recetas, ya que la interoperabilidad se hace entre nodos integrados.

Salvo el último modelo, los otros 2 requieren de una base de datos centralizada, y hasta donde yo tengo conocimiento, únicamente esto ha funcionado cuando los gobiernos han estado involucrados.

Chile tiene un proyecto con 3 componentes:

  1. Sistema web para prescribir. Los profesionales habilitados (médicos, odontólogos, matronas) se loguean con la Clave Única del Registro Civil y realizan una prescripción para un paciente.
  2. Sistema web para farmacias. Las farmacias habilitadas (usuario y contraseña habilitado) pueden ingresar y consultar por las recetas electrónicas emitidas para un paciente y marcarlas como dispensadas.
  3. API de servicios de integración. Las Historias Clínicas Electrónicas se podrán conectar con la base de datos centralizada nacional a través de una API de servicios FHIR.

Hola Alejandro,

Respecto al punto 1: que el prescriptor esté habilitado para hacer prescripciones (esto suele ser responsabilidad de un Gobierno, quién está habilitado para emitir recetas)

¿Sabes si existe una API para consultar quiénes están habilitados?

Porque aunque existe http://webhosting.superdesalud.gob.cl/bases/prestadoresindividuales.nsf/buscador?openForm, no estoy segura de que cuente con una API. Además que no todos los practicantes, están habilitados para emitir recetas.

Hola, es el Código Sanitario el que indica quiénes y qué pueden prescribir. El Código Sanitario es Nacional.
A nivel APS pública, se ocupa el sistema Rayen (privado) a nivel nacional, que incluye un RCE (Registro Clínico Electrónico), un módulo de farmacia, un sistema de agenda y una base de datos de las personas y familias. Además considera modelos de registro diferenciados para las distintas profesiones que trabajan en APS: Medicina, Enfermería, Psicología, Matronería, Odontología, Trabajo Social, etc. Cuando se es paciente o profesional de APS pública, el tema de prescripción y dispensación está resuelto, pues es sólo 1: el Cesfam y 1 sistema que reúne todos los módulos necesarios: Rayen. Desde hace años.
Ojalá esto de más luces de cierta experiencia que sí hay en Chile
Mónica Naveillan

Lamentablemente hace unos años se realizó una licitación para crear la base de datos de prestadores nacional, pero el proyecto se canceló y este está aún pendiente (ese proyecto iba a disponibilizar de APIs de conexión). La Superintentencia de Salud es la mejor base de prestadores individuales, pero no expone ningún tipo de API de servicio.

Es por ello, que cualquier proyecto de Receta Electrónica Nacional únicamente puede nacer del Ministerio de Salud, quién es el único que tiene acceso en línea a las bases de datos fundacionales para esto.

Actualmente el Ministerio de Salud de Chile tiene un proyecto que está casi terminado sobre Recetas Electrónicas Nacionales. Este sistema utiliza la CLAVE ÚNICA del Registro Civil para que los profesionales habilitados (médicos, odontólogos y matronas) puedan autenticarse para prescribir. Hoy utiliza la base de datos de la Superintentencia de Salud, que no está completa, pero es la mejor que hay para validar que el RUT está habilitado para prescribir., Las recetas generadas quedan en el repositorio Nacional del Ministerio de Salud al que se le da acceso a las farmacias para que puedan “descontar” las prescripciones dispensadas.

Todo proyecto de prescripción electrónica requiere, sí o sí, de entidades de gobierno que lo regulen. Ningún país del mundo tiene sistemas de prescripción electrónica nacional gobernado por empresas privadas.

Creo que estás equivocado. De hecho la empresa dueña de Rayen, Sydex, sí lo hace en Chile para APS. Mucho de la salud en Chile, la mayoría, el 80% transcurre en el ámbito público, en la atención primaria de salud pública. Ni si quiera en los hospitales públicos, menos en los sistemas privados ya sea de centro médicos o clínicas.
Por otro lado el tema clave única, del registro civil, ya tuvo este año graves problemas de seguridad: hubo quienes sacaron clave única haciéndose pasar por otras personas. Que eso esté abierto para quienes prescribimos? Gran riesgo.

Un error muy común que se lee seguido es que el 80% de la población es atendida por el sistema público de salud. Los datos dicen algo muy diferente que es interpretado muchas veces de forma errónea. Los datos dicen es que el 76% de la población tiene el seguro público de FONASA (de aquí el error), pero el 43% de las prestaciones del sector privado son de pacientes FONASA. Por lo que el sector privado hoy es GRAN PARTE DEL SOPORTE SANITARIO DEL PAÍS y no algo para unos pocos privilegiados.



Por lo tanto, un porcentaje no menor de la población con el seguro de FONASA tiene información de salud (recetas, epicrisis…) en los sistemas de información del sistema privado. De ahí que cualquier sistema de RECETA ELECTRÓNICA NACIONAL tiene que contemplar los sistemas principales (el sistema público, el privado y el de fuerzas armadas).

Si todos los sistemas (público-privado-ffaa) utilizaran el mismo software, tendríamos una base de datos centralizada y única que resolvería el problema (así es en algunos países donde existe un único sistema de información), pero la realidad de Chile es bien diferente.

PD: quienes quieran validar esta información pueden solicitar por TRANSPARENCIA el número de bonos de atención de la Modalidad de Libre Elección (MLE) que fueron “vendidos” por prestadores privados al seguro público de FONASA.

Sólo 1 mes, Junio 2018. Sólo 1 grupo etáreo: aduto. Sólo un programa PSCV. Fuente: Cifra Oficiales DEIS
image
Evidentemente las personas usan ambos sistemas, publico y privado. Yo también como profesional. Sin embargo, la base de los cuidados de salud está en el sistema público. Las personas usan MLE generalmente en casos de morbilidad aguda. Además, cada atención el el sistema público, puede significar 3 prestaciones la la privada, ejemplo de eso es la UKT.

1 me gusta

Existen más plataformas públicas como ráyen, en algunos SS usamos como FCE la de sinetsur. Comparto que el país debiese tener una sola plataforma, eso solucionaría bastantes escollos que se presentan, como los comentados arriba

Red de acceso y enlace nacional (RAYEN) es una plataforma que nació originalmente como un EHR con 15 o más años de antigüedad, por parte de la empresa SAYDEX
Tras los escándalos de corrupción que salpicaron a esta organización hace algunos años, esta cambió de nombre y razón social pasando a ser RAYEN SALUD SPA.

Lo que ha hecho este proveedor a la fecha es adjudicarse una cantidad importante de licitaciones públicas que lo han posicionado de manera predominante en la atención primaria, lo que no significa que hayan
logrado consolidar un sistema único o mayoritario en Chile como resultado de un proyecto macro nacional, sino por la suma en el tiempo de “pequeñas partes” que son los distintos municipios del país.

Hasta donde conozco, en APS participan además de RAYEN, la empresa AVIS (Ex Tecmédica) con su software AVIS 360, STACKS (origen español) con OMI 360. En nivel secundario y terciario, también hay otros como la empresa Intersystems con Trakcare por nombrar alguno. A esto se deben sumar iniciativas locales a nivel nacional como FONENDO (sexta región), SINETSUR (Araucanía), PULSO (SSMSO) y podemos nombrar varios más, de distintos alcances y para todos los niveles de atención a lo largo del país. Ni hablar del boom de iniciativas relacionadas con Telemedicina producto de la pandemia.

Resumiendo, a mi modo de ver, la implementación de plataformas transversales a nivel nacional ya sea para receta electrónica como para licencias médicas u otro proceso crítico de la atención del paciente, significará en la práctica lidiar con un ecosistema de “salud digital” extremadamente diverso y poblado de soluciones de distinta naturaleza y que en su concepción también buscaron distintos objetivos, ante la falta precisamente de una política pública nacional que estableciera los lineamientos a seguir para toda la industria. El país está a tiempo, sin embargo, las necesidades del área salud tanto pública como privada, no pudieron y no pueden esperar una ley, avanzaron y lo seguirán haciendo. Los resultados están a la vista, veamos qué ocurrirá el día que se decida “normar” a todos los actores.

3 Me gusta

Concuerdo con lo que planteas.

Me parece que la solución de un registro único y una sola gran implementación ya no se dió acá. Soy de la idea de que se debe fortalecer una estrategia de interoperabilidad que permita que cada institución pueda utilizar la solución que más se ajuste a sus requerimientos y necesidades pero que se garantice el flujo de la información en beneficio de los pacientes.

Hoy hay soluciones que predominan pero llegarán muchas más. Hay que tener reglas y consenso respecto a cómo compartimos la información y definir cómo evaluar estos sistemas de información para garantizar una calidad mínima.

Sugiero ver la experiencia de otros países que lo hicieron así en un comienzo "que permita que cada institución pueda utilizar la solución que más se ajuste a sus requerimientos y necesidades ", después han tenido que invertir grandes esfuerzos en lo que señala que es necesario ?norma’ o más bien para mí, regularizar toso en coherencia y concordancia con valores y derechos de las personas