Aquí es donde viven el 60% de los datos de salud de las personas que no está en los Sistemas de Información

Estimado Doctor,
Soy estudiante de medicina de quinto año, me parece muy interesante reconocer la importante información sanitaria que se pierde diariamente fuera del sistema de salud. Por lo mismo, creo que es de vital importancia que utilicemos la tecnología actual para recolectarla y con ella contribuir a la salud del paciente individual a quien pertenece y crear una base de datos que permita realizar investigaciones al respeto, generando nuevo conocimiento para mejorar el manejo y prevención de cientos de enfermedades.
Dentro de mi experiencia, he conversado con pacientes que padecen de enfermedades crónicas sobre qué podría facilitar su adherencia al tratamiento, surgió la idea de alguna plataforma que haga seguimiento de los pacientes y que, por ejemplo, vía llamado telefónico los ayude en la adherencia al tratamiento y monitoreo de su patología, de esta forma los ayuda a crear una mayor conciencia de enfermedad (uno de los grandes problemas de las enfermedades crónicas dada su poca sintomatología). También he visto que a muchos pacientes les resulta difícil acudir a controles médicos dado que frecuentemente coincide el horario del CESFAM con su horario laboral, estos pacientes se verían enormemente beneficiados de un seguimiento remoto.
Como usted comenta, la empresa Accuhealth ha tomado esta inquietud para recolectar información de sus pacientes, utilizarla dentro de una base de datos y hacer seguimiento personalizado de sus pacientes. Dentro de su página web mencionan varios aspectos en los que impacta su sistema, por ejemplo la adherencia a tratamiento mejora de un 40% a 75%, un 80% disminuye sus niveles de hemoglobina glicosilada, se redujo un 59% la cantidad de pacientes utilizando camas y disminuyó en un 35% la admisión hospitalaria.
Creo que esta tecnología debería instaurarse como un pilar fundamental dentro del sistema de salud chileno, siendo un gran apoyo principalmente para atención primaria en salud. Permitiendo que los pacientes lleven un mejor control de sus patologías crónicas, lo cual evita complicaciones de estas, con la consecuente descongestión de hospitales y servicios de urgencia, liberando la utilización de recursos para otros fines dentro de la salud. Además permite mejorar la calidad de vida de los pacientes dado que al mantener controlada su patología presentará menos síntomas de esta, y por otro lado genera conocimiento a partir de la base de datos creada.
Sin embargo, como usted menciona aún queda mucha información extra sistema de salud que se escapa a esta plataforma y a los recursos utilizados en la actualidad. Dado que gran parte de la información se almacena en la web, veo cada vez más próximo la creación de nuevos medios que logren recolectar esta información para mejorar la atención a los pacientes, generar conocimiento y prevenir de mejor forma enfermedades y su progresión, creando así una mejor medicina que optimiza la utilización de la tecnología disponible.

2 Me gusta