Accionables médicos

Lo que no se resuelve con una APP, ahora se resuelve con Telemedicina o con uso del BigData.

Es verdad que estas 2 tecnologías pueden aportar mucho a la salud, pero para que aporten algo tienen que llevar a accionables médicos, o sea, a algo concreto que impacte en la salud de un individuo, ya que sin accionables, estas tecnologías no aportan a la salud de la población.

¡Pásenme los datos que crearé un modelo de IA que los va a dejar con la boca abierta! piden los Data Science Analysts. Yo puedo clusterizar a toda su población con algoritmos de IA y presentarlos en un Dashboard multimedial.

Inicialmente, estos proyectos suenan atractivos, pero mi lema es el siguiente

Datos no accionables = pérdida de tiempo super cool

Y ahí radica uno de los grandes dilemas que tiene el manejo de datos en salud, si no tienes conocimiento de accionables médicos difícilmente podrás cruzar la información para un propósito útil.

Quienes practican la medicina, hoy están lejos del manejo del BigData y de sus posibilidades, y los que manejan los datos de salud están lejos de los accionables.

Aquí un listado de accionables Tele en los que hay que pensar antes de ponerse a jugar con datos (si es que el objetivo es impactar en la salud):

  • Envío de una encuesta al paciente que cumple X condición para recuperar Z variable
  • Envío de orden de examen a un paciente (puede ser por estrategia preventiva o de seguimiento de enfermedad)
  • Envío de un cambio de tratamiento (suspender/cambiar tratamiento - puede ser medicación, terapia de rehabilitación…)
  • Envío de necesidad de contacto físico (indicación de consultar en Urgencia o Consulta ambulatoria)
  • Envío de necesidad de contacto virtual (indicación de teleConsulta - puede ser con un especialista o un generalista)
  • Envío de material educativo sobre condición o resultado de examen

Todos estos accionables pueden realizarse por vía electrónica a través de los siguientes canales:

  • Envío de correo electrónico: el riesgo de este medio es que el paciente no lo lea, y el envío de información sensible por mail no recomendable. Lo mejor es enviar un mensaje indicando que ingrese a un sitio seguro a leerla.
  • WhatsApp: uno de los preferidos para llegar con el mensaje, ya que permite enviar contenido multimedia en la aplicación que todos tienen y leen (son pocas las personas que dejan “mensajes sin leer” en esta APP y eso es muy potente). Utilizarlo para derivar a un canal seguro es la mejor opción hoy disponible.
  • SMS: solución vintage de texto plano. Muchos SMS quedan sin leer en los teléfonos.
  • Portal de Pacientes - APP de pacientes: El lugar de pertinencia para todas estas comunicaciones. Permite habilitar funciones seguras de comunicación y debería ser siempre la primera opción para comunicarse con los pacientes para entregar accionables.
2 Me gusta