Accidente > Impacto emocional fuerte > Estrés post-traumático
El estrés post-traumático es una patología difícil de identificar en el contexto de un accidente, dado que las personas están muy afectadas en ese momento.
¿Quiénes no se recuperarán normalmente del evento y sufrirán un estrés post-trauma que puede impactar sus vidas?
Esta es una pregunta que durante muchos años fue analizada, pero los resultados no eran muy buenos, hasta hoy.
Un consorcio de investigadores se propuso armar un modelo predictivo para ver, quiénes de los que sufren un accidente y llegan a un servicio de urgencias desarrollarán estrés post-traumático. Los resultados son alentadores.
Link al estudio
https://doi.org/10.1002/wps.20608
El estrés post-traumático se evalúa con una encuesta (CAPS) que hay que administrar posterior al evento y después repetir entre los 4 y 15 meses posteriores al evento.
Los investigadores aportaron los datos que tenía cada uno sobre pacientes que sufrieron un accidente y la evaluación de si desarrollaron o no estrés post-traumático (juntaron los datos de 13 estudios en 6 países, lo que se conoce como mega-análisis de data).
La encuesta entrega una predicción de desarrollar estrés post-traumático, lo que los investigadores hicieron fue sumarle más datos de los pacientes y evaluar la encuesta CAPS sola Vs la encuesta CAPS con datos adicionales.
Con los datos adicionales obtuvieron un AUC de 0,976 (muy buen test)
Esta investigación generó una pequeña aplicación donde uno puede ingresar el valor de la encuesta CAPS en el momento del evento y sumarle los “datos adicionales” y entregará una probabilidad de desarrollar estrés post-traumático.
Link al sistema de Soporte a la Toma de Decisiones
https://wvdmei.shinyapps.io/PTSD_Risk_Lookup/
Link para ver la encuesta CAPS
¿Para qué sirve esto?
Si a los pacientes que tienen una probabilidad alta de sufrir estrés post-traumático se les envía a terapia para evitarlo, se puede hacer prevención. Chile es un país sísmico y los eventos graves generan una alta tasa de estrés post-traumático, esta herramienta sería muy útil de implementar en los sistemas de información en salud. La encuesta CAPS debería estar informatizada y el modelo estadístico de este estudio ingresado para tener la predicción y tomar acciones.