No conozco el caso particular ni las clausulas de los contratos aludidos, pero sé que el desarrollo de integraciones cuesta trabajo, y quien trabaja tiene derecho a ser remunerado. De esta forma el hecho que un proveedor solicite un pago por un trabajo adicional respecto de lo pactado -a priori y por este sólo hecho- no puede ser considerado algo escandaloso. Se podrá eventualmente discutir si el cobro sería razonable o excesivo, pero no se puede discutir el hecho de que se pida un cobro.
Sobre los eventuales contratos “cautivos” o no. Aquí tampoco conozco el caso ni el contrato aludido, pero sobre los datos en particular, los contratos tecnológicos deben dejar siempre claro que los datos no son propiedad del proveedor de tecnología/software y se deben establecer las condiciones para su entrega cada vez que corresponda (datos + diccionarios para conocer-preservar la semántica como mínimo o en el formato y estándares a convenir) o como mínimo cuando el cliente fuera a querer cambiar de proveedor de tecnología o de todas formas no quisiera renovar un contrato de provisión de tecnología o software. Más en general es importante que entendamos qué significa de verdad el ciclo de vida del software. Este siempre requiere de soporte, mantención correctiva y evolutiva (sea propietario u opensource), o sea requiere trabajo de parte de “alguien”. Hay que tenerlo presente en los contratos y abordarlo adecuadamente. Son lecciones que hemos aprendido hace tiempo.