Datos identificatorios de personas, anonimización de datos de salud y de-identificación

Hola, trabajo en hospitalización domiciliaria y me interesa desarrollar los temas de tele medicina para facilitar las atenciones y contribuir a un entrono más seguro, en lo que se refiere a la pandemia Covid. SIn embargo, me alarma que se están implementando una serie de plataformas de tele medicina (estoy en 3, al menos), sin la debida protección de datos sensibles de la vida privada. Vi en twitter el hilo respecto a que el 60% de los datos de salud de las personas vive fuera de los sistemas de información de salud. Creo que es una realidad alarmante, pero no para el 80% de la población. Ya que el estudio en que se base es de USA, Boston, y primero habría que estandarizar el perfil de la población en el que se aplicó. Dudo mucho que sea como la gran parte de la población chilena. Tal vez para el 20% ABC1 que va a la clínica Alemana o a CLC u otras, sí. De todas formas es alarmante y me parece un pésimo ejemplo, del que ojalá nos alejemos. Estoy realizando un diplomado francés de telemedicina y el marco legal para la la protección de datos nos lleva años luz. Creo que a ese estándar debemos orientarnos.